La Vicerrectoría de Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, desarrollará un ciclo de seminarios y talleres virtuales con el propósito de contribuir a la activación de ideas que generen impactos, en la búsqueda de respuestas a los exigentes desafíos que enfrentamos a nivel nacional y global.
Proyectando a la PUCV desde Valparaíso hacia el mundo, el ciclo estará conformado por encuentros y talleres que se realizarán periódicamente durante todo el segundo semestre del 2020.
El ciclo PUCV+Internacional. Activando ideas. Encuentros y Workshops, será abierto para toda la comunidad vía Youtube.
Seminario de apertura: Oportunidades para la acción climática
Expositores:
- Harman Idema – Embajador del Reino de los Países Bajos en Chile
- Marcelo Mena – Director del Centro de Acción Climática PUCV, ex Ministro del Medio Ambiente, Chile.
Fecha: martes 30 de junio
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
Ciclo de julio
Seminario: Mujeres contra el COVID-19: Impulsos y acciones desde la filosofía maker
Expositoras:
- Danisa Peric, Directora Fablab U. de Chile
- Patricia Ramirez, Co-fundadora de IDEO Maker
- Francisca Riquelme, Egresada del programa de MBA de MIT y equipo de organizadores del Latin America vs. COVID-19 hakathon
Fecha: 10 de julio
Hora:
- 12:00 pm, hora de Chile (GMT-4)
- 11:00 am, hora de Perú, México y Colombia
- 13:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
El acceso al evento se enviará por correo electrónico a los inscritos y será realizado a través de las plataformas Zoom y Facebook live (@DINPUCV)
Seminario: La historia y los deseos: reflejos del pasado, miradas al futuro.
Expositores:
- Eduardo Cavieres Figueroa – Director Programa de Estudios Iberoamericanos PEI*Sur, Premio Nacional de Historia 2008, Chile.
- Pedro Pérez Herrero, Director Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos IELAT, Universidad de Alcalá, España.
Fecha: 14 de julio
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
WebSerie temática: Taller Enseñanza, Investigación e Internacionalización en Español como Lengua Extranjera
Seminario-taller: De la Gramática a la Pragmática. Reflexiones y prácticas en la enseñanza de E/LE.
Expositora:
- Dra. Sonia Toledo Azócar – Coordinadora Académica del Programa de Español como Lengua Extranjera, DRI. Docente e investigadora en ELE y EL2.
Fechas: 22 de julio.
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
Seminario: Internacionalización en clave de Responsabilidad Social Territorial
Expositoras:
- Gladys Jiménez – Observatorio de Responsabilidad Social PUCV
- Dra. Pilar Escotorin Soza, Laboratorio de Invesigación Prosocial Aplicada (LIPA), Universidad Autónoma de Barcelona, España
- Mónica Ramos – Coordinadora General de RR.II PUCV
Fecha: 30 de julio
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
WebSerie temática: La hora del té en innovación social
Encuentros virtuales para hacer un quiebre en la rutina y hablar sobre innovación social
Expositores:
- Dirección de Innovación e Incubadora Social PUCV.
Fechas: Todos los martes
Hora:
- 17:00 hrs., hora de Chile (GMT-4)
- 16:00 hrs., hora de México y Colombia
- 18:00 hrs., hora de Brasil y Argentina
Vínculo de transmisión por la plataforma Facebook live de la Incubadora Social Gen-E
Ciclo de agosto
WebSerie temática: Enseñanza, Investigación e Internacionalización en Español como Lengua Extranjera
Seminario-taller: Enseñanza e Investigación en Español /LE. El caso del alumnado chino, brasilero y angloparlante
Expositoras:
- Dra. Sonia Toledo Azócar – Coordinadora Académica del Programa de Español como Lengua Extranjera, DRI. Docente e investigadora en ELE y EL2.
- Dra. Ana Berenice Peres Martorelli, Directora de Relaciones Interinstitucionales, Universidad Federal de Paraíba, Brasil.
Fechas: 19 de agosto.
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
WebSerie temática: La hora del té en innovación social
Encuentros virtuales para hacer un quiebre en la rutina y hablar sobre innovación social
Expositores:
- Dirección de Innovación y Emprendimiento
Fechas: Todos los martes
Hora:
- 17:00 hrs., hora de Chile (GMT-4)
- 16:00 hrs., hora de México y Colombia
- 18:00 hrs., hora de Brasil y Argentina
Registro:
Vínculo de transmisión por la plataforma Facebook live de la Incubadora Social Gen-E
Ciclo de septiembre
WebSerie temática: Enseñanza, Investigación e Internacionalización en Español como Lengua Extranjera
Seminario-taller: Propuestas metodológicas y desarrollo de material didáctico E/LE.
Expositora:
- Dra. Sonia Toledo Azócar – Coordinadora Académica del Programa de Español como Lengua Extranjera, DRI. Docente e investigadora en ELE y EL2.
Fechas: 23 de septiembre.
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 10:00 am, hora de México y Colombia
- 12:00 pm, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube
WebSerie temática: La hora del té en innovación social
Encuentros virtuales para hacer un quiebre en la rutina y hablar sobre innovación social
Expositores:
- Dirección de Innovación y Emprendimiento
Fechas: Todos los martes
Hora:
- 17:00 hrs., hora de Chile (GMT-4)
- 16:00 hrs., hora de México y Colombia
- 18:00 hrs., hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por la plataforma Facebook live de la Incubadora Social Gen-E
Ciclo de noviembre
Seminario: Autocuidado de cuerpo y cerebro durante tiempos de crisis
Expositoras:
-
Ruth Annya Doherty, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, PUCV
-
Dra. Anna Forés, Universidad de Barcelona, España
Fecha: 11 de noviembre
Hora:
- 11:00 am, hora de Chile (GMT-4)
- 09:00 am, hora de Perú y Colombia
- 11:00 am, hora de Brasil y Argentina
Registro
Vínculo de transmisión por YouTube