Noticias

Autoridades académicas de la Universidad de Reutlingen visitaron la PUCV

publicado el 10 de Marzo de 2015 / Autor : Nicolas Espinoza

Tres autoridades académicas de la Universidad de Reutlingen; Alemania, visitaron la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con la finalidad de conocer personalmente nuestra casa de estudios, consolidar y aumentar el intercambio académico y estudiantil entre ambas instituciones; todo ello en el marco del proyecto de cooperación estratégica entre universidades europeas y nuestro continente “ABC Latin America”.

La delegación alemana estuvo compuesta por el académico y vicepresidente del Área de  Investigación, Gerhard Gruhler; el profesor y director de la Oficina de Relaciones Internacionales, Baldur Veit, y el director del Programa de Ingeniería Mecánica, Paul Wyndorps; quienes luego de sostener una reunión con el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, el vicerrector de la misma, Joel Saavedra, el director de la Oficina de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez, y la coordinadora de Cooperación Internacional, Mónica Ramos, se dirigieron a la Facultad de Ingeniería para sostener un encuentro con sus autoridades.

A la reunión asistió el decano de la Facultad de Ingeniería, José Ceroni; la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Silvana Roncagliolo, y los profesores Héctor Allendes y Rodrigo Lagos; pertenecientes a las Escuelas de Ingeniería Informática e Ingeniería Mecánica respectivamente. En esta instancia, la delegación se interiorizó sobre los diversos programas que ofrecen las nueve escuelas que la componen.

Las unidades académicas también expusieron sobre sus líneas investigativas y su contribución y aporte tanto al desarrollo nacional como regional; el que se genera mediante fondos concursables nacionales y extranjeros y de proyectos de la Dirección de Investigación y Estudios Avanzados.

Gerhard Gruhler expresó que la internacionalización forma parte de la misión de la Universidad de Reutlingen y es, justamente, por ello que se sienten orgullosos de haber ganado, en el 2010, el premio a la mejor universidad alemana en materia de intercambio internacional.

“Reutlingen cuenta con más de 140 acuerdos de cooperación con casas de estudio asociadas a nivel mundial; siendo conocida como una universidad de renombre por su Escuela de Ingeniería y su facultad de Ingeniería Mecatrónica; que es la más grande de la universidad”; señaló.

De igual forma el académico, y vicepresidente del Área de Investigación, comentó sentirse maravillado con la PUCV y los programas que ésta ofrece; agregando que cerca del 40% de sus alumnos realiza estudios en el extranjero mientras son internos y que, probablemente, les encantaría poder hacerlo en una universidad de habla hispana por la facilidad en la toma de cursos de segundas lenguas.

Por su parte el decano de la Facultad de Ingeniería no sólo explicó la labor y visión de la FIN-PUCV, además, expuso, brevemente, sobre el Programa Ingeniería 2030 de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, y del cual la PUCV forma parte.

“La idea es diseñar e implementar un plan estratégico, en miras al 2030, destinado a que nuestra facultad alcance estándares de excelencia internacional. El foco de este programa están en los ámbitos de investigación y desarrollo (I+D) y en la transferencia tecnológica; líneas que permitan que nuestros egresados sean un real aporte a la sociedad, donde adquieran habilidades para gestionar cambios en su entorno, y se adapten al mundo globalizado en que se desempeñarán”; comentó.

Finalmente la comisión recorrió las instalaciones de la facultad quedando gratamente sorprendidos con los laboratorios de Distribución Eléctrica, Sistemas Electrónicos e Instrumentación, Robótica, Control Automático y el de Telecomunicaciones; expresando la intención de enviar a más de uno de sus estudiantes a pasar un semestre junto a nosotros.

Por Camila Tallar
Dirección de Relaciones Internacionales
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Puedes compartir esto