Tal como lo indica la visión de la Universidad, ésta se define como una institución con calidad académica reconocida a nivel nacional e internacional, que se proyecta al mundo desde Valparaíso. El área de internacionalización es aquella que se encarga de profundizar la incorporación de la dimensión internacional, intercultural y global en los distintos ámbitos del quehacer institucional.
Para avanzar a la internacionalización integral se plantean los siguientes objetivos estratégicos:
Es menester para la Universidad consolidar una cooperación académica internacional que permita fomentar el intercambio de experiencias y de conocimientos, desde una perspectiva global en los distintos ámbitos del quehacer institucional, a saber, formación de pregrado, de estudios avanzados, investigación, vinculación con el medio y gestión.
Para el logro de este objetivo estratégico, se plantean los siguientes planes de acción:
Consolidar la Cooperación Académica Internacional
En primer lugar, se fomentará la generación de redes de cooperación. Para ello se incentivará el uso de los convenios vigentes y se procurará la creación de nuevas alianzas. A su vez, se promoverá la movilidad de académicos y se apoyará, tanto a nivel de pregrado como de estudios avanzados, el establecimiento de convenios de doble grado/título y de codirección de tesis, respectivamente. En tales actividades se buscará propiciar la participación de las Unidades Académicas, especialmente de aquellas que muestran niveles iniciales en materia de desarrollo de actividades internacionales.
El segundo plan de acción se ocupará de incrementar los esfuerzos para difundir las actividades y resultados de la internacionalización entre la comunidad PUCV. Para ello, se trabajará en coordinación con las áreas a cargo del pregrado y de los estudios avanzados e investigación, de manera de comunicar los logros alcanzados, buscando sinergias que permitan replicarlos y ampliar sus alcances.
Consolidar la Movilidad Estudiantil
Tal como se declara en la visión institucional, los egresados de la Universidad poseen la capacidad para asumir tareas en diferentes ámbitos y culturas. Por ello, profundizar la incorporación del área internacional en la formación universitaria es fundamental, considerando el contexto actual de mayor interacción entre países e integración en aspectos productivos, de negocios, culturales y sociales
Para el logro de este objetivo estratégico, se plantean los siguientes planes de acción:
En primer lugar, se implementarán acciones para atraer más estudiantes extranjeros a programas regulares de pregrado y de estudios avanzados . Junto con ello, la Universidad aumentará la cobertura de sus programas de intercambio y de aquellos que son especialmente diseñados para alumnos internacionales. Asimismo, se fortalecerán programas de enseñanza y certificación del español como lengua extranjera.
En segundo término, se incrementará el intercambio de estudiantes PUCV. Para ello se revisarán y perfeccionarán los mecanismos, tanto procedimentales como reglamentarios, para facilitar que alumnos de pregrado de la Universidad realicen experiencias de intercambio. Paralelamente, se facilitará la interacción entre estudiantes nacionales y extranjeros en Chile.
Por último, se promoverán acciones focalizadas de difusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el extranjero. Especialmente, se darán a conocer los programas de pregrado y de estudios avanzados.